El billete de $500
Lunes 20 de junio de 2016
La elección del yaguareté como figura representativa se debe a que es considerado Monumento Natural Nacional, una de las categorías más importantes en términos de preservación, ya que se encuentra en peligro crítico de extinción. Se estima que pueden encontrarse solo 250 ejemplares en nuestro país, principalmente en el noreste, en la selva misionera y algunos sectores del Chaco, Santiago del Estero y Formosa, aunque también pueden hallarse en las yungas de Salta y Jujuy.
En su anverso, diseñado con formato vertical, puede verse el retrato del yaguareté. Su reverso, diseñado con formato horizontal, recrea una imagen de la selva, su hábitat natural. En el ángulo inferior izquierdo, una representación más simple del yaguareté aparece en forma de guiño a la niñez, en la búsqueda de la concientización de las nuevas generaciones.
La incorporación de la denominación de $500 permite que el billete de mayor valor de la economía argentina aumente tanto su poder adquisitivo como su valor relativo medido en divisas. Además, este billete facilitará un abastecimiento adecuado de los cajeros automáticos y la reducción de los costos (de 5 a 1) y tiempos de distribución en el traslado de efectivo. También agilizará múltiples operaciones cotidianas, mejorando la calidad de vida de los argentinos.
Las mejoras en el funcionamiento de las actividades económicas cotidianas que generará el nuevo billete de 500 pesos se complementan, a su vez, con el desarrollo de los medios electrónicos de pago, uno de los objetivos centrales del BCRA. En los últimos meses se han tomado diversas medidas en este sentido, tales como establecer la gratuidad de las cajas de ahorro y sus tarjetas de débito vinculadas, de las transferencias por vía electrónica hechas por personas físicas y la implementación de nuevas modalidades de pago mediante telefonía celular.
Anverso
Microletra: “$500BCRA500BCRA” en la base de la silueta del yaguareté.
Marca de agua: Reproduce el retrato del yaguareté y presenta la denominación.
Motivo de complementación frente-dorso: La huella del yaguareté se completa por transparencia con el reverso.
Hilo de seguridad: Se perciben segmentos con efecto dinámico y cambio de color del verde al azul; y al trasluz, se distingue $ 500 y BCRA, también visibles bajo la luz ultravioleta.
Impresión calcográfica: El retrato del yaguareté y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
Identificación para personas con capacidad visual reducida: Valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
Imagen latente: Las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
Tinta de variabilidad óptica: Tinta que cambia de color del verde al azul y presenta efecto dinámico al mover el billete.
Microletra: “BCRA” dentro del valor “500”.
Reverso
Numeración vertical: En color rojo, con luminosidad roja a luz ultravioleta.
Numeración horizontal: Tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo a la luz ultravioleta.
Fuente: http://www.bcra.gov.ar/Micrositios/Micrositio_familia_billetes.asp
En su anverso, diseñado con formato vertical, puede verse el retrato del yaguareté. Su reverso, diseñado con formato horizontal, recrea una imagen de la selva, su hábitat natural. En el ángulo inferior izquierdo, una representación más simple del yaguareté aparece en forma de guiño a la niñez, en la búsqueda de la concientización de las nuevas generaciones.
La incorporación de la denominación de $500 permite que el billete de mayor valor de la economía argentina aumente tanto su poder adquisitivo como su valor relativo medido en divisas. Además, este billete facilitará un abastecimiento adecuado de los cajeros automáticos y la reducción de los costos (de 5 a 1) y tiempos de distribución en el traslado de efectivo. También agilizará múltiples operaciones cotidianas, mejorando la calidad de vida de los argentinos.
Las mejoras en el funcionamiento de las actividades económicas cotidianas que generará el nuevo billete de 500 pesos se complementan, a su vez, con el desarrollo de los medios electrónicos de pago, uno de los objetivos centrales del BCRA. En los últimos meses se han tomado diversas medidas en este sentido, tales como establecer la gratuidad de las cajas de ahorro y sus tarjetas de débito vinculadas, de las transferencias por vía electrónica hechas por personas físicas y la implementación de nuevas modalidades de pago mediante telefonía celular.
Anverso
Microletra: “$500BCRA500BCRA” en la base de la silueta del yaguareté.
Marca de agua: Reproduce el retrato del yaguareté y presenta la denominación.
Motivo de complementación frente-dorso: La huella del yaguareté se completa por transparencia con el reverso.
Hilo de seguridad: Se perciben segmentos con efecto dinámico y cambio de color del verde al azul; y al trasluz, se distingue $ 500 y BCRA, también visibles bajo la luz ultravioleta.
Impresión calcográfica: El retrato del yaguareté y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
Identificación para personas con capacidad visual reducida: Valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
Imagen latente: Las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
Tinta de variabilidad óptica: Tinta que cambia de color del verde al azul y presenta efecto dinámico al mover el billete.
Microletra: “BCRA” dentro del valor “500”.
Reverso
Numeración vertical: En color rojo, con luminosidad roja a luz ultravioleta.
Numeración horizontal: Tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo a la luz ultravioleta.
Fuente: http://www.bcra.gov.ar/Micrositios/Micrositio_familia_billetes.asp